miércoles, 5 de diciembre de 2012

SE TRATA  DE LA  QUE  LA  MENTIRA LIBERAL  CONSERVA  CUALQUIER  VERDAD  LIBERAL, SOBRE LA POLÍTICA DEL  ESTADO  JURÍDICO, QUE  ES MAS  LIBERAL  Y VA   PERDIENDO LA DEMOCRACIA ENTRE LOS  MISMOS  ESTADOS...

martes, 20 de noviembre de 2012

“Como puedo usar las herramientas aprendidas de la Web 2.0 en mi futuro como médico”


La aparición del Internet y luego la Web 2.0 han producido una gran transformación en la forma de ver y hacer investigación. La accesibilidad para conseguir documentos y la rapidez para conseguirlos, editarlos y comunicarnos con los demás son ahora características facilitadoras de la investigación. Son muchas las herramientas que constantemente están apareciendo en la

Internet y que sirven para hacerla más sencilla y lo más increíble, muchas de ellas sin costo alguno.



UTILIDADES:

Blog o wiki docente (similar a una web docente). Constituye un espacio donde el profesorado puede almacenar y ordenar materiales e informaciones de interés para su trabajo. Generalmente incluirá: el programa de las asignaturas que imparte, apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias, ejercicios y orientaciones para el alumnado, calendario de actividades, información de acontecimientos de clase y del centro docente, bloc de notas... Incluirá un enlace al blog o wiki de la clase o un listado de los blogs de los estudiantes, lo que le facilitará el seguimiento de sus tareas. También puede incluir enlaces al blog tablón de anuncios del profesor (al que los estudiantes deberían estar suscritos para recibir puntualmente las noticias y avisos del profesor) y al blog personal del profesor, más orientado a intercambiar opiniones con otros colegas, que incluirá sus comentarios y puntos de vista sobre diversos temas y noticias, reflexiones sobre sus estrategias didácticas.(1)



Blog o wiki del estudiante, donde los alumnos pueden tomar apuntes, llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes...), hablar de sus aficiones, escribir comentarios personales sobre noticias. (2) Todos pueden ver los blogs/wikis de los demás y conocerse mejor. También, a manera de portafolio digital, pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores.¨Éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración (si son wikis, el profesor será administrador de todas ellas). El profesor podría suscribirse vía RSS a los blogs de sus estudiantes para recibir puntual información del avance de sus trabajos, pero en general no será buena idea si los alumnos usan mucho su blog ya que recibiría un alud de mensajes. (3) (4)

Blog o wiki libro de actividades donde el profesor tiene determinados contenidos de la asignatura con preguntas (en muchos casos abiertas a múltiples perspectivas) y ejercicios que los alumnos van realizando de manera individual o grupal con sus aportaciones: contestaciones a las preguntas , enlaces web que complementan los contenidos. (5)

Trabajos colaborativos con wikis. Algunas actividades en grupo que se tengan que realizar a lo largo de un espacio de tiempo significativo se podrán desarrollar muy bien creando una wiki específica para ello, wiki que se podrá enlazar en el blog diario de clase. (6) Además de los alumnos implicados, el profesor también tendrá derechos de escritura, y podrá dejar sus comentarios durante el proceso; al final se revisarán y corregirán públicamente en clase con la pizarra digital. Por ejemplo:

o Creación de bases de datos de sobre diversos temas de interés: enlaces a museos de la ciencia, enlaces a videos didácticos y simuladores sobre lentes convergentes y divergentes, etc.

o Elaboración de proyectos concretos: hacer unos apuntes, preparar un tema que luego se expondrá públicamente en clase con la pizarra digital, desarrollar un proyecto... En algunos casos, habrá una clara división del trabajo y cada alumno realiza una parte y se encargará de la revisión de otras. En otros casos, habrá una marco más abierto para las aportaciones de los estudiantes a la obra colectiva.

o Desarrollar proyectos de investigación en colaboración orientados a la resolución de problemas, estudios de caso... en los que cada integrante del grupo presenta y comparte sus perspectivas y soluciones. (7)
La wiki como espacio de trabajo compartido en las investigaciones del profesorado, donde coordinar las aportaciones de los investigadores y donde cada uno puede ir actualizando sus aportes y comentando los de los demás (8)(9)
Una de las herramientas de la Web 2.más interesante es Google Docs. No sólo tienes un Office sin necesidad de estar instalado en tu equipo, sino que te permite compartir tu trabajo con los demás y cooperar con ellos en la consecución de un objetivo común.(10)

1.  CRESPO G. WEB 2.0 [Internet]. web 2.0. 2012 [citado 2012 nov 12]. Available a partir de: http://www.peremarques.net/web20.htm
2.  039_Guia Web 2.0.pdf (objeto application/pdf) [Internet]. [citado 2012 nov 12]. Available a partir de: http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/039_Guia%20Web%202.0.pdf
3.  Antonio Fumero y Genís Roca. ¿Qué es la Web 2.0? | Maestros del Web [Internet]. uso de las web 2.0. 2012 [citado 2012 sep 6]. Available a partir de: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
4.  Medicina 2.0 [Internet]. [citado 2012 sep 6]. Available a partir de: http://medicosvirtuales.edublogs.org/category/medicina-20/
5.  viewcontent.cgi (objeto application/pdf) [Internet]. [citado 2012 sep 6]. Available a partir de: http://pub.bsalut.net/cgi/viewcontent.cgi?article=1028&context=risai
6.  Medicina 2.0 una nueva forma de relación médico/paciente | Rizomática [Internet]. [citado 2012 sep 6]. Available a partir de: http://www.rizomatica.net/medicina-20-una-nueva-forma-de-relacion-medico-paciente/
7.  nuñez. Uso de las herramientas de la web 2.0 en la investigación psicosocial [Internet]. uso de las web 2.0. [citado 2012 nov 12]. Available a partir de: http://www.slideshare.net/nunez/uso-de-las-herramientas-de-la-web-20-en-la-investigacin-psicosocial
8.  bruce G  rodriges H. Qué son las herramientas Web 2.0 y porqué deben ser Incorporadas a la Investigación - Comunica iGuias [Internet]. [citado 2012 nov 12]. Available a partir de: http://iguias.comunica.org/index.php/Qu%C3%A9_son_las_herramientas_Web_2.0_y_porqu%C3%A9_deben_ser_Incorporadas_a_la_Investigaci%C3%B3n
9.  fidalgo M. Uso de las Herramientas de la WEB 2.0 en el ámbito educativo. - Internet en el Aula [Internet]. web 2.0. [citado 2012 nov 12]. Available a partir de: http://internetaula.ning.com/group/web20yple/forum/topics/2016246:Topic:15356
10.  Web 2.0 [Internet]. Wikipedia, la enciclopedia libre. 2012 [citado 2012 nov 12]. Available a partir de: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Web_2.0&oldid=61309233

lunes, 19 de noviembre de 2012


La radiografía de mano es un estudio seguro e indoloro en el que se utiliza una pequeña cantidad de radiación para obtener una imagen de la mano del paciente. Durante el estudio, un equipo de rayos X envía un haz de radiación a través de la mano y la imagen se registra en una película especial para radiografías o en una computadora. 



APENDICITIS
 Es la inflamación del apéndice, ubicado en el ciego, que es la porción donde comienza el intestino grueso. Normalmente los casos de apendicitis requieren de un procedimiento quirúrgico llamado apendicectomía bien por laparoscopia olaparotomía que no es más que la extirpación del apéndice inflamado. El tratamiento siempre es quirúrgico

domingo, 18 de noviembre de 2012


Buscado en : Wiki Radiography



cervical rib


La radiografía de tórax es el examen de diagnóstico por rayos X más comúnmente realizado. Una radiografía de tórax genera imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos y los huesos de la columna y el tórax. Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas.
La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo. La dosis típica de radiación en adultos de una radiografía de tórax es de alrededor de 0,06 mSv.1
Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes médicas.


buscando en : Searching Radiology.com


  Fig. 1C

Hombre de 19 años de edad, con rotura vesical extraperitoneal tras colisión de vehículos de motor. TC-cistografía imágenes (A, axial, B, coronal, C, sagital) Ver la pagina web de la ruptura de la vejiga en la pared lateral derecha (flechas) con extravasación de contraste en el espacio extraperitoneal (puntas de flecha).

Insuficiencia Cardiaca Post Infarto

2. Seleccione 3 Banco de datos y en cada uno de ellos busque un artículo sobre insuficiencia cardiaca post infarto.


SciELO - Scientific Electronic Library Online


Arquivos Brasileiros de Cardiologia


versión impresa ISSN 0066-782X


Resumen

LIMA, Márcio Silva MiguelTSUTSUI, Jeane Mike  y  ISSA, Victor Sarli.Infarto de miocardio causado por lesión arterial coronaria post traumatismo torácico cerrado. Arq. Bras. Cardiol. [online]. 2009, vol.93, n.1, pp. e1-e4. ISSN 0066-782X.  http://dx.doi.org/10.1590/S0066-782X2009000700013.
Relatamos el caso de un individuo del sexo masculino, de 29 años de edad, víctima de accidente automovilístico en el cual sufrió traumatismo torácico cerrado, evolucionando con insuficiencia cardíaca congestiva. El paciente presentaba buena salud previamente, sin síntomas de enfermedad cardiovascular. En la evaluación inicial, el electrocardiograma mostró ondas Q en las derivaciones precordiales y el ecocardiograma mostró disfunción ventricular izquierda importante. La angiografía coronaria mostró una lesión en la arteria coronaria descendente anterior izquierda (ADI), con acinesia de la pared anterior en la ventriculografía de contraste. La tomografía computada por emisión de fotón único (SPECT) con Talio-201 no mostró viabilidad. El paciente fue mantenido en tratamiento clínico con buena evolución.
Palabras llave : Infarto de miocardio; Traumatismos torácicos; Traumatismos cardíacos; Heridas no penetrantes.

Congestive Heart Failure After Acute
Myocardial Infarction
Tipo de Contenido
Artículo de revista
Abstracto
Estas discusiones son seleccionados de las conferencias semanales del personal del Departamento de Medicina de la Universidad de California, San Francisco. Tomado de transcripciones, son preparados por los Dres. Sidney E. Salmon y Robert W. Schrier, profesores adjuntos de Medicina, bajo la dirección del Dr. Lloyd H. Smith, Jr., Profesor de Medicina y Director del Departamento de Medicina.
Publicación Título
California Medicina
Fecha
02/1971
Volumen
114
Cuestión
2
Páginas
23 a 27
ISSN
0008-1264
Idioma
Inglés



Portal GuiaSalud

Título: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA (ESC) PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA Y CRÓNICA (2008)
Persona y/o Institución responsable de la GPC: Sharon Legendre
Situación: Caducada

Nº ID: 419


Fecha de 1ª edición:01/09/2005


Fecha de edición: 01/09/2005


Fecha de caducidad:01/09/2010
Programa de GPC: No

Material para pacientes: No tiene,


Participación de pacientes en la elaboración de GPC: No


Revisión de la GPC con pacientes: No

viernes, 5 de octubre de 2012

Procedimientos Médicos en NEJM

INTUBACIÓN FIBROÓPTICA
Visitando el portal de la New England Journal of Medicine encontramos a procedimientos médicos mostrándonos una variedad de videos, por ejemplo en una intubación fribroóptica la cual nos da indicaciones de como hacer y nos demuestra un enfoque nasal en un paciente despierto con una vía aérea difícil y también se demuestra una técnica oral en un paciente anestesiado. Así te vas familiarizando con los temas que mas te agradan
Lo que necesitas saber, luego del video de Intubación fribroóptica : Juega una parte importante en la gestión de la vía aérea difícil y es recomendado por muchas sociedades de la anestesia. Es sobre todo importante para la gestión de la vía aérea difícil anticipada, pero también se puede utilizar para asegurar la vía aérea en una situación inesperada. Existen diferentes técnicas para ambas situaciones - el enfoque nasal y oral en el estado despierto y anestesiado, respectivamente. La elección del material y de medicamentos es principalmente depende de la preferencia personal.

La obesidad en los adultos - evaluación y diagnóstico

Hay cuatro rutas principales de presentación :
- Auto-presentación - paciente presenta obesidad y el asesoramiento peticiones sobre cómo perder peso
- Salud : avisos del equipo de atención necesita para bajar de peso .
- Paciente se aconseja perder peso para el tratamiento de las enfermedades subyacentes, tales como:
hipertensión, dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2 (DM), función hepática anormal debido a la esteatohepatitis hígado graso, enfermedad de la vesícula biliar, enfermedad cardiovascular (ECV), apnea obstructiva del sueño, osteoartritis, algunos cánceres.
- La reducción de peso es necesario para una intervención específica, por ejemplo: intravenosa fertilidad o fertilización in vitro (FIV) y trasplante de riñón
Historia: Evaluar el criterio del propio paciente de su peso y las posibles razones para el aumento de peso,
preguntar acerca de, relacionados con la obesidad : presentación de síntomas, hábitos , rutina, nivel de actividad física.
Evaluar las complicaciones médicas secundarias
Funciones de alarma en IMC
Investigaciones
Utilizar el juicio clínico e investigar las comorbilidades según el caso, en función de:
- el paciente
- el momento de la evaluación
- el grado de obesidad.
http://healthguides.mapofmedicine.com/choices/map-open/obesity_in_adults1.html#anchorQiTop

Rehabilitación que mira al futuro

Como sabemos la rehabilitación es un proceso interactivo de aprendizaje entre el paciente, su familia y la comunidad, con la aplicación de procedimientos para que logre su estado funcional óptimo. Cadence Biomedical, una empresa de Seatle, ha presentado una ortesis para facilitar la marcha de personas con parálisis. Se llama Kickstart Kinetic Orthosis. Su peculiaridad consiste en su mecanismo para almacenar fuerzas desarrolladas por el propio paciente al caminar y liberarlas cuando necesita asistencia para el paso. No tiene componentes electrónicos y por tanto no necesita baterías.
Estos procedimientos físicos han dado un gran beneficio para la recuperación de cualquier padecimiento, deficiencia o incapacidad , está pensada para personas que hayan sufrido un ictus,una lesión medular incompleta, esclerosis múltiple, distrofia muscular , esclerosis lateral amiotrófica; y que tengan debilidad en flexores de cadera o flexores plantares del tobillo.
 
http://rehabilitacionymedicinafisica.blogspot.com/


MARAVILLA DE LA FECUNDACION


BLOG DE LA FARMACIA: UN SERVICIO A NUESTRO ALCANCE

http://blogdefarmacia.com/medicacion-contra-el-acne-relacionada-con-mayor-riesgo-de-conjuntivitis/

Gracias a la tecnología hoy podemos consultar a nuestro doctor sobre la multiplicidad de medicamentos desde nuestra computadora en casa, el blog de la tele te permite dar ese gran paso ya que hoy en el mundo uno de los problemas con mayor impacto des la automedicacion.
 El blog de la farmacia te permite tener una noción y un conocimiento previo y empírico sobre la diversidad de medicamentos, sus altos y bajos, ventajas y desventajas pero sobretodo sus beneficios ya sea por ejemplo: tratamiento del asmas, ataque cardiovasculares en embarazadas, el uso prudente de la heroína y la morfina, etc.

domingo, 30 de septiembre de 2012

PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS



La Prevención de la desnutrición en los niños menores de 2 años (PM2A) es un enfoque con ayuda
alimentaria para reducir la prevalencia de la desnutrición infantil y consiste en destinar un conjunto
de intervenciones de salud y de nutrición  a todas las embarazadas, a las madres de niños de
0 a 23 meses y a niños menores de 2 años que viven en zonas del programa con inseguridad
alimentaria, independientemente del estado nutricional. Dado que, desde el punto de vista
nutricional, estos niños y mujeres son los más vulnerables de la población, el programa se enfoca
en todos los integrantes de estos grupos para proteger a los niños de la desnutrición y de sus
consecuencias a largo plazo, así como la disminución de las habilidades psicomotrices, la
capacidad de trabajo, el coeficiente intelectual (CI) y los ingresos, entre otros aspectos.
El enfoque PM2A integra las mejores prácticas en programas de salud y nutrición maternoinfantil
(SNMI) y las combina con la ayuda alimentaria. En general, es fundamental para el componente
SNMI de un Programa de Título II regular (no emergencia), que también podría incluir actividades
como intervenciones de recuperación, planificación familiar  o actividades relacionadas con el agua
y el saneamiento. El PM2A, junto con el resto del componente SNMI de un programa, debe
vincularse sistemáticamente con los componentes de agricultura y medios de vida del programa, así
como con los servicios complementarios prestados por el gobierno u otras organizaciones que
operen en el área de intervención del  programa.

Situación nutricional en el Perú



En el Perú, la desnutrición crónica y la anemia muestran una tendencia decreciente en el último
quinquenio. En el año 2011 aproximadamente 573 mil niños y niñas menores de 5 años tienen desnutrición
crónica2, representando el 19.5% de los niños de este grupo de edad; y aproximadamente 734 mil niños y
niñas menores de tres años tienen anemia3, representando el 41.6% de este grupo de edad.

La mayor proporción de niños y niñas con desnutrición crónica y anemia se concentra en las
zonas rurales. En los años 2007-08 y 2011 se evidencia una reducción de los indicadores en ambas áreas
geográficas, aunque se mantienen las brechas: el problema de la desnutrición crónica es tres veces mayor en
el área rural, mientras que la anemia se presenta en forma casi similar en ambas áreas.

La desnutrición crónica en América Latina y el Caribe


La desnutrición infantil: Un freno al desarrollo 
La desnutrición infantil es una violación al derecho fundamental de la niñez a la alimentación 
y nutrición, reconocido en diferentes instrumentos legales internacionales desde la 
Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada en el año 1948 y en particular 
por la Convención de los Derechos del Niño, emitida en 1989. Este derecho humano 
fundamental ha sido permanentemente refrendado por otros foros y acuerdos mundiales.  
Estadísticas y datos sobre la desnutrición infantil 
○ El hambre y la desnutrición afectan a cerca de 53 millones (10 por ciento) de personas 
de América Latina y el Caribe. Casi 9 millones (16 por ciento) de niñas y niños menores 
de cinco años padecen desnutrición crónica o retardo en talla. 
○ De los países de la región, Guatemala es el país que registra la más alta prevalencia de 
niños con desnutrición crónica (49%), seguido de Honduras (29%) y Bolivia (27%).  
○ Brasil y México concentran más del 40 por ciento del total de casos de baja talla para 
la edad por su elevada densidad demográfica,  aunque no tienen prevalencias tan 
elevadas (11% y 18% respectivamente).  
○ Además de los 9 millones de niños desnutridos, se estima que hay 9 millones 
adicionales que están en riesgo de desnutrirse o que en la actualidad presentan algún 
grado leve de desnutrición, haciendo un total aproximado de 18 millones de niñas y 
niños que necesitan atención inmediata preventiva para evitar un mayor deterioro en 
su estado nutricional.  De este total, aproximadamente 13 millones tienen menos de 3 
años de edad, etapa crucial para intervenir y evitar daños irreversibles por el resto de 
sus vidas. 
○ Existen suficientes  evidencias científicas y empíricas  que  demuestran que la 
desnutrición en las niñas y niños menores de tres años tiene un impacto negativo 
durante todo su ciclo de vida. Los niños que se desnutren en sus primeros años están 
expuestos a mayores riesgos de muerte durante la infancia, y de morbilidad y 
desnutrición durante todo el ciclo  vital. La desnutrición limita su potencial de desarrollo 
físico e intelectual a la vez que restringe su capacidad de aprender y trabajar en la 
adultez.  
○ La desnutrición impacta negativamente en la salud, la educación y la productividad 
de las personas e impide el desarrollo de los países de la región. Los efectos negativos 
se producen en el corto, mediano y largo plazo
○ Los promedios regionales y nacionales ocultan grandes disparidades entre países y al 
interior de los países; estas brechas se relacionan con factores étnico-culturales, 
geográficos y económicos.  
○ La  desnutrición crónica infantil se concentra  particularmente en las  poblaciones 
pobres e indígenas que habitan en las zonas rurales más aisladas o en la periferia 
urbana, y en su mayoría son herederos de las condiciones socio-económicas 
desfavorables. En estas poblaciones la prevalencia de la desnutrición crónica  supera 
el 70 por ciento.  La mayoría de estos niños y niñas son víctimas del ciclo 
intergeneracional de pobreza y desnutrición. 

sábado, 29 de septiembre de 2012

Desnutrición infantil


Alimentación


La alimentación, por su parte, es un fenómeno dinámico que sirve de sustrato al crecimiento y desarrollo, en estrecha relación con las características genéticas del niño.
 La alimentación es una acción voluntaria y consciente que consiste en proporcionar al cuerpo esa serie de productos nutritivos que, contenidos en los alimentos, son necesarios para la nutrición .es decir es la forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos que le son indispensables.
La alimentación puede considerarse como el factor más importante de la higiene individual, ya ningún otro factor aislado ejerce tanta influencia sobre la salud y sobre la vida como los alimentos.
La alimentación  del hombre comienza desde  que estamos en el vientre de la madre. Por lo general, aquí pueden empezar los  problemas, ya que la  misma madre no se alimenta adecuadamente.